13  Crear un documento

13.1 Introducción

Siempre que empecemos una actividad nueva, como en este caso, lo más adecuado es crear un proyecto nuevo. Los pasos para crear un proyecto ya se han explicado en un apartado anterior. Una vez tengamos creado el nuevo proyecto, instalaremos los paquetes rmarkdown, knitr y DT (Allaire et al., 2024; Xie et al., 2022; Xie, 2024). De momento, solo necesitaremos instalar, pero no cargar, estos paquetes:

install.packages(c("rmarkdown", "knitr", "DT"))

Quarto es un tipo de documento similar al R Script, pero con algunas diferencias esenciales que iremos viendo a lo largo de este módulo docente. Fijémonos en que un documento de Quarto se crea desde el mismo desplegable que utilizamos para crear un script.

Ejercicio 13.1 (Crear un Quarto) Si pulsamos el botón para crear un Quarto, nos saldrá el siguiente cuadro en el que podremos introducir las características básicas del documento.


En este cuadro introduciremos nuestro nombre y un título. Dejaremos seleccionada la opción de crear un Documento en Html y pulsaremos el botón OK.

Acabamos de crear nuestro primer documento de Quarto. En la pantalla, aparece un documento con características muy parecidas a las de R Script, pero con algunas pequeñas diferencias. Siempre que queramos crear un Quarto desde cero deberemos seguir este procedimiento que acabamos de realizar. Sin embargo, lo que haremos a continuación será cerrar el documento que acabamos de abrir. Para aprender el funcionamiento de Quarto, en este módulo utilizaremos otra plantilla tutorial que abriremos en la siguiente sección.

13.2 Preparar el tutorial

La plantilla tutorial con la que aprenderemos a utilizar Quarto se encuentra en el siguiente enlace: Tutorial_Qmd_UOC.zip. En este archivo zip encontraremos información de la National Material Capabilities (NMC) dataset (v6.0) (Singer et al., 1972; Singer, 1987), una de las bases de datos de Correlates of War.

Ejercicio 13.2 (Preparar el tutorial) Para preparar esta actividad, descargaremos y descomprimiremos el archivo Tutorial_Qmd_UOC.zip. Situaremos los archivos que contiene en nuestro directorio de trabajo, tal como se ve en la siguiente imagen. Es importante que no estén en ninguna subcarpeta:

Dentro del archivo zip encontramos los siguientes documentos:

  1. cinc-structure.png: Esta imagen es un esquema de la estructura del índice Composite Indicator of National Capability (CINC).
  2. nmc_60.csv: Es la versión simplificada de la NMC dataset.
  3. NMC_es.qmd: El archivo Quarto que contiene el tutorial.
  4. Script NMC.R: En este script podemos ver el código que hemos utilizado para convertir el archivo original de NMC a la versión modificada con la que trabajaremos.
  5. logo_uoc.jpg: Es un logo de UOC, que utilizaremos al final de todo de este módulo.

Una vez tengamos todos los archivos que necesitamos en el directorio de trabajo, abriremos el archivo NMC_es.qmd y nos fijaremos en la barra superior del documento. Prestaremos atención a dos botones:

  • El botón Render nos convierte el documento en Html. Si pulsamos en la parte derecha del botón, podremos escoger que nos lo convierta en otros formatos, como PDF o Word.
  • El botón de la rueda dentada abre un desplegable en el que podemos seleccionar algunas opciones.

Ejercicio 13.3 (Configurar Quarto) Abriremos el desplegable de la rueda dentada y nos aseguraremos que las opciones Preview in Viewer Pane y Chunk Output in Console estén marcadas, como se indica en la siguiente imagen.

La opción Preview in Viewer Pane hace que el Html se abra en la pestaña Viewer, dentro de RStudio. Por el contrario, si ponemos Preview in Window Html se abrirá en nuestro navegador de internet. Si queremos utilizar el documento de Quarto como un R Script, Chunk Output in Console hará que todos los resultados y mensajes se visualicen en la consola, como ocurre normalmente cuando utilizamos un script de R. En cambio, Chunk Output Inline hará que los resultados y mensajes se visualicen dentro de Quarto.

Cuando acabemos de configurar estas opciones, pulsaremos el botón Render (con el teclado, Ctrl + Shift + K o en Mac Cmd + Shift + K).

Cuando pulsamos el botón Render, deberían pasar las siguientes cosas:

  1. La consola se esconde y aparece durante unos instantes la pestaña Background Jobs. Una vez terminado el proceso, la consola volverá a aparecer.
  2. En la pestaña Viewer, aparecerá un archivo en formato Html. Si arriba de la ventana pulsamos el botón que se indica en la imagen podremos visualizar este archivo en nuestro navegador de internet.
  3. Se esconde la ventana del Environment. Para volver a visualizarla podemos pulsar el segundo botón de la derecha.

Siempre que pulsamos el botón Render, R lee el documento Quarto y lo transforma en un documento de Html, en Pdf o en Word, según hayamos indicado. Si, como hemos seleccionado anteriormente en las opciones, lo reproducimos en Html, el documento se abrirá en la ventana Viewer.