Guía de RStudio

Conocer y dominar los programas de gestión de datos es una habilidad cada vez más demandada en los profesionales de ciencias políticas y las relaciones internacionales. Y en estas ramas de las ciencias sociales, R es el programa mejor situado en el mercado para explotar datos de manera estadística. Además, R es gratuito. No obstante, R tiene un inconveniente importante: aprender a utilizarlo es costoso en cuanto a tiempo. Por eso que esta guía tiene como objetivo principal facilitar la instalación de los dos programas que necesitaremos, R y RStudio, y orientarnos rápidamente hacia el uso de RStudio, el programa que utilizaremos.

Esencialmente, R y RStudio son el mismo programa, pero RStudio no puede funcionar sin R. Podemos hacernos una idea de cuál es la función de cada uno en la figura 1. El programa R, simbolizado en la figura de la izquierda, es el motor. Contiene toda la potencia para que podamos hacer funcionar la máquina. Pero una máquina, por muy buena que sea, no puede funcionar solo con el motor. Necesitamos un control de mando, botones y lucecitas que nos permitan utilizar la máquina de una manera más intuitiva y ayudarnos a sacarle su máximo rendimiento. Esta es la función de RStudio, una carcasa que «montamos» sobre R para poder utilizarlo más fácilmente.

Figura 1: R y RStudio

Fuente: Pixabay, enlace imagen1 y enlace imagen2

Este módulo tiene como objetivo ayudar al estudiantado a familiarizarse con el entorno del programa R. Aquí aprenderemos a:

Esta guía se ha actualizado en 2022 e incorpora la experiencia de cuatro años de docencia en línea con R. Esto significa que muchas de las modificaciones respecto a la guía original se han hecho a partir de las experiencias, las dudas, las preguntas y los errores con los que se han encontrado estudiantes en pasadas ediciones. Se intenta que sea una guía interactiva, ágil y, sobre todo, que el alumnado gane autosuficiencia con el uso del programa. Es muy importante que leáis todo el texto detenidamente y no os saltéis ninguno de los pasos de la guía.

Uso de las cajas

A lo largo de la guía encontraréis cajas como esta. La idea es que sigáis el texto de la caja e intentéis seguir los pasos que se indican. En ocasiones, os encontraréis recuadros como el siguiente, con código de R, que deberéis copiar y pegar (o bien teclear) en la consola o en el script de R, según se indique.

código

Las cajitas en verde son ejercicios más aplicados, mientras que en las cajitas en rojo habrá errores que os podéis encontrar cuando intentéis replicar los ejercicios que se indican a lo largo de este módulo.