9 Resumen
En este módulo hemos visto la estructura básica de los elementos que trabajaremos habitualmente con R. Si estos conceptos han quedado claros, a partir de ahí trabajar con R será coser y cantar. Merece la pena tener este módulo a mano, por si es necesario refrescar algunas ideas más adelante. Recordemos:
1. Objetos: Principalmente trabajaremos con dos tipos de objetos:
- Marcos de datos, que contienen vectores de igual longitud.
- Vectores, que contienen valores.
2. Trabajar con objetos: Qué debemos saber sobre los objetos:
- El símbolo
<-
nos sirve para crear objetos. - Los vectores se concatenan con
c()
. Cada valor se separa por una coma. Los vectores que más utilizaremos son los numéricos, factores, de carácter y lógicos. - Los marcos de datos se crean con
tibble()
. A cada argumento de la función introduciremos un vector. Todos deben ser de la misma longitud. - Con los corchetes
[ ]
podemos seleccionar fragmentos de vectores y marcos de datos. - Hay que recordar que para guardar cualquier cambio deberemos utilizar
<-
. Solo así se nos guardará en el Environment. Si no utilizamos este símbolo, simplemente se reproducirá en la consola pero no quedará registrado en ninguna parte.
3. Funciones: Qué debemos saber de las funciones:
- Están formadas por argumentos, algunos de los cuales son necesarios y otros opcionales.
- Normalmente el primer argumento será o bien un marco de datos o un vector.
- Todos los analistas de datos, también los más avanzados, utilizan constantemente los cuadros de ayuda y consultan Internet para utilizar las funciones.
4. R: Qué debemos saber sobre el funcionamiento de R:
- Importante aprender a leer la consola, nos permitirá resolver errores.
- Importante saber utilizar la ayuda.
- Al usuario de R experimentado le aparecen con igual frecuencia errores en la consola que a un usuario poco experimentado. La diferencia es la velocidad con la que saben solucionar el problema.